Autor: Maximiliano Duran

Nouveau3

PRESENTACION

DICCIONARIO QUECHUA CASTELLANO QUECHUA

El presente diccionario, hace parte de mi texto de enseñanza del Quechua intitulado Hablemos Quechua y editado en Paris en marzo de 2009.

A medida que avanzaba en mis investigaciones en la búsqueda de vocablosempolvados por el tiempo y el desuso,o "excavando" entre los documentos delsiglo XVI y XVII, haciendo arqueología lingüística como yo lo llamo, elvolumen del texto fue creciendo y, por razones de orden práctico y pedagógicopropongo este diccionario separado del texto de lecciones.

NOTA IMPORTANTE SOBRE LA TALLA DEL VOCABULARIO

En este vocabulario, nos hemos limitado sólo a los verbos,sustantivos, adverbios, adjetivos y pronombres de base, asi como a los sufijosusuales. Recordamos al lector que, siendo el quechua una lengua aglutinante, lamayor parte de estas palabras pueden ser utilizadas como una raíz paraconstruir decenas, y hasta centenas de otras palabras complejas, alagregárseles uno o varios de esos sufijos o interfijos, o por la conjugaciónde los verbos en todos sus tiempos. Esas palabras así compuestas, que sonparte del léxico corriente del quechua, casi no las hacemos figurar en esteDiccionario.

No obstante, que la lengua quechua ha sufrido toda clase de ataques paraeliminarla o hacerla olvidar, el vocabulario de base que aún queda es bastanterico.

Así, el presente Diccionario de palabras base, no pretende ser exhaustivocon relación a lo existente y me queda continuar la tarea de complementarlo enbase a la recopilación y el estudio, así como el trabajo en el terreno. Aunasí está formado por más de 4500 palabras propiamente quechuas.

Respecto a la generación de palabras quechuas, a partir de las de base, elprofesor César Guardia Mayorga (1973)(pp. 323-327), ha realizado el ejerciciode construir palabras derivadas a partir del sustantivo wasi (casa ). Él hacalculado que se pueden formar al menos 12 230 palabras derivadas, las cualestienen un uso cotidiano actualmente.

Si pusiéramos en la lista todas estas palabras, nuestro vocabulario seconvertiría en una enciclopedia de varios millones de vocablos, y sería unaobra de varios volúmenes gruesos.

Ejemplo: para el verbo kuyay 1ra persona (a la izquierda aparece una palabraen runasimi que se traduce o explica con varias palabras en castellano)

kuyay : amar

kuyani : yo amo

kuyayki : yo te amo

kuyachkani : yo estoy amando

kuyarani : yo amé

kuyarjani : yo he amado

kuyakurani : yo hube amado

kuyakurjani : yo había amado

kuyakuchkarjani : yo estuve amando

kuyakuchkani : yo me encuentro amando

kuyakuiman : yo amaría

kuyakuni : yo suelo amar

kuyakuchkarjani : yo estaba amando

kuyakuchkayman : yo estaría amando

kuyaikirajmi : yo te amo aún

kuyawaptiki : porque te amo

kuyasaj : yo amaré

kuyakusaj : yo voy a amar

kuyakapuwasaj : yo le haré amores regularmente

kuyawankimanpas : porque podrías quererme

kuyawankimanpaskarja : quién sabe si me hubieras querido

...etc.

Ejemplo: para el sustantivo wasi : casa

wasii : mi casa

wasimanta : de la casa

wasiraiku por la casa

wasintataj : ¡cuidado con su casa!

wasipiraj primero en la casa

wasichay : construir el tejado de una casa

… etc.

ADOPCIONES.-

Hoy, en el quechua cotidianamente hablado, encontramos, como en todas laslenguas, bastantes palabras adoptadas de otras lenguas, especialmente delcastellano. Al pronunciarlas en quechua, en general, la e suena como i y la osuena como una u y viceversa.

Ejemplos:

luego luigu

Perú Piru

carro carru

carretera carritira

caballo caballu

Es interesante observar que en el mundo actual, existen lenguas en lascuales las adopciones son dominantes sobre el vocabulario autóctono o propio.En el vocabulario del francés, por ejemplo, se puede ver que las palabrasgalas (francés de origen) son menos numerosas que las palabras adoptadas deotras lenguas. Así, en el diccionario francés hallaremos innumerablespalabras griegas, germánicas, árabes, inglesas, italianas, castellanas y,evidentemente, bastante latinas, mientras las palabras galas son rarísimas. Esla razón principal para que la gramática y la pronunciacion del francés (aligual de otras lenguas europeas) estén llenas de excepciones (lo que seescribe o pronuncia en uno de estos idiomas, no se escribe o no se pronuncia ose hace de otra manera en el otro idioma). La explicación principal laencontramos en las históricas migraciones, ocupaciones, invasiones étnicas ylas guerras que han vivido.

En el presente diccionario quechua he tratado de evitar de incluir lasadopciones, las cuales aparecen ampliamente explicitadas en el diccionario delprofesor Abdón Yaranga (2000).

ABREVIATURAS EMPLEADAS EN ESTE DICCIONARIO

adj. adjetivo

mf. masculino femenino

adv. adverbio

pron. pronombre

esp. español

sujeto, sustantivo

femenino

suf. sufijo

masculino

neo. neologismo

v. verbo

int. interjeción

neo. neologismo

N. B. Los adjetivos quechuas son aplicables indistintamente a cualquiergénero. Pero, si lleva la m o f , es que son aplicables únicamente a talgénero.

TRES TAREAS IMPORTANTES

El desarrollo del idioma runasimi ha sido interrumpido y bloqueado por lacolonización cruenta española. Existen por tanto, para el pueblo peruanotareas pendientes respecto al desarrollo lógico y necesario de este suidioma.

Entre estas tareas podemos destacar tres:

La metodología de la enseñanza del runasimi, a la cual se han dedicadoalgunos esfuerzos, especialmente en el mismo Perú. Es una de esas necesidadesy por tanto una tarea importantísima por desarrollar en los años venideros.Yo trato de utilizar extensivamente el canto para una mejor pronunciación,vocabulario variado y una gramática más avanzada y todo ello adquirido a lamanera intuitiva de la infancia cuando se adquiere la lengua materna: Aprenderel Quechua a través del canto (ese método lo desarrollamos en otro libro enpreparación).

La escritura del runasimi, de manera lógica y sistemática partiendo de unacorrelación adecuada entre los fonemas y/o sonidos con la de su escritura. Esuna tarea que se ha querido cumplir de una manera muy academicista, en elCongreso de Americanistas de la Paz, Bolivia, de 1939 y después Congreso deIndigenistas en 1954 en Lima. Pero no ha dado en realidad solución definitivaa este punto importante. Se ha pretendido hallar una solución simultánea parael quechua y el aymara; o el quechua “ayacuchano” y el “cuzqueño” ytodo ello tratando de acomodarlo a “la fonética internacional”.

El desarrollo del vocabulario con la adición de nuevas palabras o vocablosprovenientes del campo social, literario, técnico y científico. Desarrollonecesario para ser útil a la adaptación y a la comunicación en la sociedad ycultura contemporáneas. Antes de la parte Catellano-Quechua del Diccionario,del presente diccionario, presentamos, bajo el nombre de vocabulariocontemporáneo del quechua, una lista de vocablos actuales para los cualeshemos deducido su equivalente en quechua, a partir de su significadoetimológico o de uso.

Muchos autores, han buscado quechuizar la pronunciación y escritura devocablos castellanos, en lugar de encontrar su equivalente vocablo quechua.Así, la palabra tren la convierten en trin, o tilivision para designartelevisión, etc. y que en realidad no son ni quechua, ni castellano Lainexistencia de un sistema académico u organismo lingüistico que sistematiceese desarrollo lingüístico y lo difunda poniéndolo a disposición del usopúblico, dificulta la defensa del idioma Runasimi. Esa misma ausencia dedesarrollo obliga al pueblo quechua a aceptar como suyo muchos vocabloscatellanos quechuizádolos, es decir con el simple trámite de pronunciarlasusando el acento grave, por ejemplo: ávion (levantando la voz en la a).Clodoaldo Soto (7) ha introducido un cierto número de estas palabras en sumanual de enseñanza.

Por su parte, A. Yaranga (6) ha consagrado una parte importante de sudiccionario a los « préstamos » de palabras del castellano.

Creo que el término de préstamo, utilizado por muchos autores, no es eladecuado, pues en realidad se trata de una adopción, necesaria y justificadaen algunos casos, como lo han hecho todos los idiomas de términos provenientesde otras lenguas. Así, el griego y el latín son los principales «prestamistas » para el castellano. Además, la palabra préstamo conlleva comocontraparte la « devolución » de esas palabras, que no pienso que el quechualo haga algún día al castellano. Yo propongo en adelante no hablar depréstamos sino de adopciones para esos inevitables casos, y no solo devocablos provenientes del castellano.

Si bien durante todo este tiempo los quechua hablantes han acudido a estos« préstamos », es debido al hecho que los lingüistas llamados a desarrollarel lenguaje con la introducción de esos vocablos contemporáneos, no se handado la tarea de encontrar su equivalente en runasimi, a pesar de que ello esposible y necesario.

En nuestro anexo vocabulario contemporáneo del runasimi mencionado antes,proponemos una lista parcial de vocablos correspondientes a ideas u objetoscontemporáneos.

Para evitar la desaparición del Runasimi o Quechua, es necesariodesarrollar mucho más este “vocabulario contemporaneo” antes que esadejadez académica haga que el pueblo termine por adoptar totalmente losidiomas que le colonizan, el castellano y el inglés pasando por el simpletrámite de la “kechuización”.

2. LA ESCRITURA DEL QUECHUA

FONEMAS Y GRAFÍAS

La expansión avasalladora, podría decirse colonizadora, del idioma inglésnorteamericano -merced a su dominación económica en casi todo el mundo- haobligado a numerosos idiomas, introducir en su vocabulario, palabras ytérminos de ese idioma bajo el nombre resignado de "anglicismos", que ciertosautores le llamarían « préstamos » del inglés. Algunos ejemplos en el casodel francés: OK, week-end, taxi, hotel, foot-ball, surfing, voley, telex,stop...; sin que sus linguistas hayan desplegado el esfuerzo consciente yperseverante necesarios para encontar las buenas equivalencias o traducciones.Capitulando así ante el inglés.

Por otro lado, el estudio y el desarrollo de la informática, inteligenciaartificial, los sistemas expertos y los numerosos lenguajes informáticosestán influenciando de manera notable en los lenguajes humanos en variosaspectos:

En su vocabulario: con el incremento de palabras o códigos, sobre todo depalabras en inglés -norteamericano principalmente, como lo dijimos- los cualesson directamente agregados a los vocabularios cotidianos de esos idiomas:compilación, logiciel, bit, periférico, fortran, formatear, código ascii,etc.

En su estructura: con la exigencia a cada idioma de presentarse más lógicoen sus estructuras gramaticales, sintácticas y ortográficas.

En su metodología: exigiendo y obligando a usar métodos más lógicos ysencillos en su enseñanza para un aprendizaje más eficaz , sirviéndose entreotras cosas de los programas y soportes “multimedia“ .

En el runasimi la gramática y la sintaxis ya están dadas y se conservan demanera regional, con variaciones lógicas de una región a otra.

Sin embargo, en cuanto a la ortografia, el problema aún no está resueltodefinitivamente. La práctica social misma se encargará de decantar lasnumerosas proposiciones sobre la escritura runasimi. Al no existir escritura ografías propias de la época inka, es perentoria la necesidad de que esaescritura insurja sirviéndose de los elementos positivos gráficos del idiomaque lo subyugó, el español; y haciendo máximo uso de una correlaciónlógica entre la pronunciación de las palabras, las grafías, códigos ovocablos, la fonética y su escritura, evitando las complicaciones ydificultades artificiales.

Los especialistas no están unánimemente de acuerdo sobre una manera deescribir el runasimi.

La mayoría de ellos están de acuerdo en la utilización del alfabetoespañol (el mismo que tiene su origen en el latin). Ciertos autorespreconizan, sin embargo, el uso del alfabeto « internacional » basado ensímbolos complicados para escribir el runasimi.

Para facilitar la enseñanza y el aprendizaje masivo del runasimi, me pareceuna cosa evidente adoptar el modo de escritura más sencillo y más cercano alo fonético, a fin de facilitar su lectura y buena pronunciación. Esto esposible lograrlo si se busca la mejor correspondencia entre la pronunciación ysu escritura, evitando introducir dificultades artificiales provenientes deluso de símbolos especiales o letras que no se pronuncian, o sílabas que no sepronuncian como se escriben.

LA GRAN COMPLICACIÓN

« Se escribe así pero se pronuncia asá »

En el caso del inglés, es frecuente escribir de una manera pero pronunciarde otra manera, ejemplo: (para los hispano hablantes)

mother (madre) será pronunciado moder en lugar de moter comocorrespondería. read (leer) será pronunciado rid en lugar de read .

En francés también se tiene el mismo o peor problema:

elle (ella) será pronunciado el en lugar de elle.

gâteau (pastel) será pronunciado gató en lugar de gateau.

ils (ellos) será pronunciado il en lugar de ils.

Algunos especialistas de la enseñanza del runasimi, influenciados por estetipo de defectos, desean introducir el mismo tipo de complicación inútil.Veamos cómo lo hacen en los siguientes ejemplos: « Se escribe macqta pero sepronuncia majta. Nos surge de inmediato la pregunta, ¿ por qué no escribirmajta directamente? Sin duda que es debido, a la imponente influencia delinglés o de las lenguas europeas que ejercen su poder semi-colonial tambiénen este aspecto.

Otra complicación: « Se escribe tal letra, pero no se pronuncia », estoocurre principalmente con la h. Así, Demetrio Túpac Yupanqui (1973) en sutexto Hablemos Quechua(1) expone numerosos casos de « se escribe de unamanera, pero se pronuncia de otra ». Por ejemplo, él escribe huq (uno ) perose pronuncia juk. Se escribe pitah y se pronuncia pitaj.

¿Por qué no escribir directamente juk o pitaj? Sabiendo que en castellanola letra h no se pronuncia, ¿por qué inventar esa dificultad? En todo sulibro, él insiste en escribir este tipo de palabras. Por ejemplo maimantatah(de, de dónde) con la esperanza de que sus lectores lo pronuncien maimantataj. En vano, pues la “pronunciación” castellana de la letra h es muda.¿Pensando en qué justificación T. Yupanqui ha optado por escribir la h, endonde debiera escribir la j? ¿Pensando quizás en la pronunciación inglesa dela h? Si se escribiera con j la lectura hecha por alguien que lee elcastellano, daría en un 99% de los casos una pronunciación más cercana a lanativa.

¿Debemos obligatoriamente dominar la ciencia de la fonología antes deaprender a hablar correctamente el quechua?

Pienso que no es necesario. No obstante, ciertos textos de enseñanza lacolocan entre las primeras páginas, y casi como condición necesaria, dandotoda una explicación sobre la fonética internacional, compuesta de símbolosy consonantes extraños al alfabeto castellano y a la experiencia cotidiana,ver por ejemplo (1) (3) (4).Yo lo considero un obstáculo al aprendizaje delrunasimi. Es agregar dificultades artificiales a la defensa de susobrevivencia.

Para la transcripción de palabras quechua en letras latinas, no uso lafonética internacional, sino una fonética intuitiva que me permite utilizardirectamente las 20 letras que componen el alfabeto quechua como si fuera aescribirlas en castellano, con la pronunciación que corresponde al castellanohablado en promedio a los paises sudamericanos.

Ciertos autores y diccionarios utilisan « letras » o simbolos que noposeen una pronunnciación tangible ni en castellano ni autre lenguasudamericana tales como « ch’ », « chh », « kh », « k’ » , « qh», « t’ », etc. para escribir palabras Quechuas. Ejemplo: escriben chhaskien lugar de chaski (mensajero), ch’aki en lugar de chaki (seco), q’ari enlugar de jari (hombre); t’anta en lugar de tanta (pan), etc.

Quiero así “descomplicar” la escritura y la pronunciación del quechua,ya que runasimi es en realidad sencillo en su escritura y su pronunciación

El ALFABETO PARA EL RUNASIMI O QUECHUA

Utilizaremos una parte del alfabeto español, el cual a su vez está basadoen el alfabeto latino. Son los símbolos que nos servirán para transcribir engrafías los sonidos y fonemas del runasimi : la ortografía. Lo ideal para unidioma sería poseer una letra para cada fonación, pero eso queda tan sólocomo ideal. Durante siglos, los dramaturgos, lingüistas, o escritores hantratado de hallar esta mejor adecuación en diversos lugares del planeta. No seha encontrado el ideal, pero se ha avanzado, en algunos idiomas más que enotros, como el chino y el turco.

Sirviéndonos de esas experiencias, y en vista de esa simplificaciónnecesaria, utilizaremos para nuestra escritura 20 letras de las 30 que posee elespañol. Nuestro ALFABETO para el RUNASIMI O QUECHUA contendrá las 20 letrassiguientes:

a, b, ch, e, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, w, y.

PROSODIA, LÉXICO, FONACIÓN Y REGIONES GEOGRÁFICAS

Las diferencias en prosodia, léxico y fonación de una región geográficaa otra, dentro del territorio sudamericano ocupado por los inkas, sonrelativamente pequeñas.

Podemos así agrupar, a grandes rasgos, en dos grandes bloques: uno formadopor Huancavelica, Ayacucho y Andahuaylas (y con cierta relatividad, en lugarescomo Cuenca, Otavalo en Ecuador, Oruro y Cochabamba en Bolivia); y el otroformado por Abancay, Cuzco, Puno.

En cuanto al vocabulario, la mayor parte de estas diferencias se reducen alhecho que ciertas palabras son usadas en un bloque, mientras en el otro bloquese usa su sinónimo. En el listado siguiente, presentamos una lista parcial devocablos más frecuentemente utilizados en estos dos bloques. En la columna dela izquierda figuran los que corresponden a la región de Ayacucho, y en ellado derecho, las palabras sinónimas y que son usadas habitualmente por elsegundo bloque.

Región Ayacucho Región Cuzco

waita flor tika

yaku agua unu

yachay habitar tiyay

mitu barro turu

wawa niño ususi

pani hermana ñaña

sacha árbol mallki

utulu gallo kanka

chichi seno ñuñu

llullay mentir chaukay

tajsay lavar aitiy

rimaikuy saludar napay

y algunas otras más.

En cuanto a la pronunciación, las diferencias son también relativamentepocas. Por ejemplo, se dice usualmente :

en el primer bloque en el segundo

kachkani yo soy kashani

pipaj ¿para quién?) pipak

pitaj ¿quién? pitak

rurachkanki estás haciendo ruashanki

kachkan él es kashan

pichja cinco piska

Respecto a la conjugación de la primera persona en plural, en el bloqueAyacucho, se agrega el sufijo CHIK al singular, mientras que en el bloque Cuzcose le agrega CHIS

kanchik, somos kanchis

mikunchik comemos mikunchis

takinchik, cantamos tankinchis

Este tipo de variedad de vocablos y pronunciaciones existen en muchospaíses y regiones del globo: por ejemplo, en París se dice quatre vingt(cuatro veintes, para decir 80) mientras que en Bruselas prefieren decirotanta. En París se pronuncia pan para decir pan, mientras que en Marsellapen. Sin embargo, ésas no son suficiente razón para concluir que son doslenguas de francés diferentes, o que uno es el verdadero y el otro falso. O sitomamos el caso sudamericano en Chile se dice cabro o cabra para decir muchachoo muchacha o “cachais lo que te digo” en vez de decir “comprendes lo quete digo”, y muchas cosas más que se salen del catellano oficial. Tampocoesas particularidades regionales no pueden autorizarnos a decir que hay varioscastellanos o que el de Chile es el verdadero y el de Peru es el falso.

Sin embargo, en el Perú, existe una tendencia perniciosa de afirmar que«el quechua de Cuzco es el verdadero » y que los otros « son falsos», oafirmar que «son dialectos». Veamos los hechos históricos: los inkascomenzaron su expansión entre 1200 y 1300 de esta era. Ellos buscaron reemplazar o generalizar el quechua en su territorio. Las lenguas nativas de las etnias conquistadas, como los chankas (Andahuaylas), pokras (Ayacucho),wankas (Huancayo), waris (Ancash), chchapoyas y Huanuco moches, chipchas, alnorte del Perú y aymaras (Bolivia). Los primeros pueblos conquistados, quefueron los chankas (Andahuaylas) y pokras (Ayacucho), « kechwizaron »totalmente, o era quizás ya su idioma nativo? En las otras regionesconquistadas más tarde, como Huaraz, en el norte, este proceso dereemplazamiento de su lengua nativa por el runasimi no había aún concluidocuando los españoles llegaron, interrumpiendo ese proceso. Es por eso que,aunque alrededor del 80% del runasimi de la región de Huaraz sea el mismo queel del Cuzco-Ayacucho, 20% no lo es. Existen indicios que en la regiónChanka-Pokra (Huancavelica, Ayacucho, Andahuayla) ya existía el Runasimi y quelos primeros Incas, al ver la lógica de su gramática y por tanto, su fácilaprendizaje, lo adoptaron como lengua oficial o general del imperio para elpueblo. Y conservaron por algun tiempo más el Puquina como lengua de la elitegobernante.

Observación importante:

Regla de Base: para la pronunciación del runasimi vamos a seguir lapronunciación del castellano, aquella que se habla en América del Sur,especialmente en la región andina del Perú (no la de Lima, pues lapronunciación del castellano en esta ciudad es relativamente deformadaespecialmente la Y, la J y la LL).

Un requisito: es necesario conocer y utilizar la pronunnciación de esas 20letras de la lista dada, especialmente de la j (ver líneas abajo en regla 2),la ñ como en Bretaña, y la LL (como en milla o llave ) y la Y como en yo.

REGLAS DE ESCRITURA

1.- Vamos a escribir las letras y palabras quechuas tal como laspronunciamos en castellano sudamericano; es decir, vamos a evitar el famosoobstáculo « se escribe de una manera, pero se pronuncia de otra manera ».

Ejemplos: punchau (día); punchaukuna (días), wasi (casa), wasikuna(casas). El plural de la persona se forma agregando el sufijo kuna, y sepronuncia enteramente. La adulteración en la pronunciación cuzqueña (quetermina en s en lugar de kuna) «se debe seguramente a la influencia delcastellano, ya que no existe en el quechua ninguna otra terminación de estaclase ». Guardia Mayorga (1973)(p.28). así lo confirma Fray Tomas (10), queen su Gramática escrito en esa época, en 1560, explicita que el plural deñoja (yo) es ñojanchic (nosotros) y no ñojanchis.

2.- La letra j es muy importante en la escritura runasimi. Ella le da lacaracterística gutural a la pronunciación de la lengua. La pronunciaremoscomo cuando reímos «¡ja, ja, ja! », ejemplo majta (muchacho, joven).

La j castellana es la letra (o morfema) que más se aproxima a lapronunciación gutural (glotización). Ella es muy frecuentemente utilizada enel runasimi o la lengua general de los inkas. Esta letra j nos permitereemplazar las combinaciones CC, CQ, o Q utilizadas por muchos escritores deesta lengua para acercarse a la pronunciación gutural. Por ejemplo: bonitaescribimos SUMAJ y no sumaq, ni sumacc, ni sumacq como ciertos autores.

3.- No utilizaremos la h, salvo para escribir la letra compuesta ch que sepronuncia como en la palabra Chile.

También usaremos ch en lugar de la combinación sh, preferido por ciertosautores, pues es más una combinación anglófona o germánica que española.Por esta razón, es que preferimos escribir quechua en lugar de keshwa, como lohace Middendorf (1890), por ejemplo (quien tiene un origen germánico).

4.- No utilizamos la v , pero sí la b, aunque esta letra es muy pocofrecuente en la lengua de los inkas (esto se constata en nuestro vocabulario,el cual contiene menos de 10 palabras que comienzan por esa letra). En cambio,se le encuentra de manera abundante en las denominaciones de los lugaresgeográficos o naturales. Ejemplos: Urubamba (lugar de gusanos); Antabamba(lugar del cobre); Willkabamba (lugar sagrado), etc., que es el resultado de ladeformacion de la pronunciación de la P en B hecha por los colonizadores, esdecir que antabanba en realidad es antapampa o Willkabamba era Willkapampaoriginalmente. Y evidentemente en muchas palabras españolas adoptadas pornecesidad o durante la colonización cultural: buis (buey); baca (vaca),barayoj (alguacil, con bastón de mando), etc.

5.- No hacemos uso de la letra d, ni de la c salvo en la combinación ch, nide la f, ni la q, ni la rr, ni la x, tampoco de la z.

6.- Haremos uso sistemáticamente de la letra k en lugar de la c o la q enlas palabras que contienen los fonemas correspondientes a las combinaciones ca,co, cu que serán escritas ka, ko, ku. Así las combinaciones que, qui sonreemplazadas por ke y ki.

7.- Utilizamos la s en lugar de la c para las combinaciones como ción, ci,ce, cio,cia, cie.

8.- En muchos casos omitimos el uso del signo de interrogación ?, pues elsufijo chu que se pone al final de la palabra, convierte la frase eninterrogativa. Existen, igualmente, pronombres como pi, pitaj, piman, que sonen sí interrogativos.

9.- Muchas veces, la pronunciación de un verbo y su sustantivo o adverbioderivado se pronuncian igual, en ese caso el verbo se escribirá con y griegaal final, mientras que el sustantivo se escribirá con i latina al final.Ejemplo: kausay (verbo vivir); kausai (sustantivo la vida, ser vivo oexistencia); yuyay (verbo recordar); yuyai (sustantivo recuerdo).

REGLAS DE PRONUNCIACION

Con el objetivo de simplicar la lectura y la pronunciación, el autor haelegido escribir las palabras runasimi siguiendo la pronunciación delcastellano sudamericano. Así, nos aproximamos casi al 95% de la realpronunciación nativa del runasimi de la región de Ayacucho. Este porcentajelo hemos obtenido de manera experimental con nuestros estudiantes. Después dealgunos ensayos, hemos grabado y hecho leer algunos textos escritos a variosgrupos de personas, especialmente sudamericanas, luego hemos hecho escucharesta pronunciación a varias personas nativas; estas últimas han comprendidoun 95% del contenido del parágrafo leído.

A continuación algunas reglas prácticas para la pronunciación:

Regla 1.- La letra w contenida en las palabras quechuas se lee wa,pronunciada de un solo tiro, como en el nombre Washington.

Regla 2.- La letra y se lee iii, como si fueran tres i leídas de maneracontinua, ejemplo: yo o yema.

Regla 3.- La combinación ch es una letra compuesta del alfabeto castellanoque la pronunciamos como en la palabra china o chica.

Regla 4.- LL , letra compuesta, de uso muy frecuente en el runasimi. Sepronuncia como en llamar. Prestar mucha atención a su completa y correctapronunciación. En algunos lugares, como Lima, la pronuncian como y ; y dicen yama al animal llama por ejemplo, oya en lugar de olla.

Regla 5.- En general, en el 98% de casos, las palabras quechuas sepronuncian con acento tónico grave; es decir, levantando el sonido sobre lavocal anterior a la última sílaba. Así, el lector encontrará que en lasprimeras lecciones, para hacer notar esta acentuación del sonido, hemosescrito en mayúscula la sílaba donde debe elevarse la voz.

Regla 6.- La vocal o en runasimi corresponde más bien a un sonidointermediario entre el sonido de la o y de la u en castellano sudamericano.

Por esta razón, en nuestro diccionario, el lector va a encontrar palabrascon las dos opciones o en lugares intercambiados. Ejemplo: ojo (tos) puedeescribirse también uju por esta razón de sonido intermedio.

Regla 7.- La misma observación es válida para la letra i y la letra equechua. Su pronunciación real corresponde a un sonido intermedio entre la e yla i.

De ahí la dificultad para un quechua hablante que trata de pronunciar lapalabra Lima, la cual pronunciará como Lema, o dedo lo pronunciará más cerca a didu.

La tendencia es a privilegiar la i más que la e y la u más que la o, sobre todo en las palabras adoptadas del castellano. Este hecho ha llevado a algunos autores a decretar la falsa idea que el Runasimi sólo tiene tres vocales: a, i, u.

Para facilitar la buena pronunciación de las palabras en runasimi, especialmente en lo referente al acento tónico, vamos a escribir en mayúscula la letra en la cual se hará la elevación de la voz; es decir, donde hay que elevar la voz, lo haremos durante las primeras lecciones. En lo restante se escribirá normalmente, pero sí teniendo presente que en más del 95%, las palabras quechuas tienen acento tónico grave.

Asimismo, en las lecciones que presentamos a continuación, para facilitar un mejor aprendizaje, las palabras quechuas estarán en letras redondas y las palabras castellanas en cursivas.