Apoyar en el boton para escuchar y seguir el texto siguiendo la voz
El vocabulario que nos servirá para el dialogo y la canción es :
| imanasjam | porqué |
| wajanki | lloras |
| imanasjam wajanki? | porqué lloras? |
| waynaimi | mi amor |
| karuta | lejos, a la lejanía |
| ripun | se ha ido |
| karuta ripun | se ha ido lejos |
| punkuiki jocha | el pozo en tu puerta |
| wejesjaikichu? | es tu llanto? |
| manam | No |
| chaija para yakum | eso es el agua de la lluvia |
| kai | esto, esta |
| wayta | flor |
| kai violeta waytaja? | y esta flor de violeta? |
| waynaimi | mi enamorado, mi amor |
| waynaimi jowarja | me dio mi enamorado |
| paita yuyanaypaj | para recordarlo |
Wejeymanta llantuymantawann
Veamos los sufijos del posesivo en el dialogo:
–i para la primera persona
waynai mi amor; mamai mi madre; llajtai mi pueblo, llantui mi sombra wejei mi lagrima
-iki para la segunda persona
punkuiki tu puerta; waynaiki tu amor; mamaiki tu madre; llajtaiki tu pueblo, llantuiki tu sombra wejeiki tu lagrima
Se pueden combinar con otros sufijos nominales como –mi para dar énfasis o firmeza a la palabra: waynaimi es mi amor (lo afirmo) cuando el término termina en ai o en consonante; mamaimi es mi madre; llajtaimi es mi pueblo, llantuimi es mi sombra; wejeimi es mi lagrima
y solo _m si el término termina en vocal : mamaikim es tu madre; llajtaikim es tu pueblo; llantuikim es tu sombra; wejeikim es tu lagrima
Enseguida vamos a cantar un verso de la canción Flor de violeta traducida al quechua por Maximiliano Duran como Violeta wayta
Antes leemos y traducimos cada línea
| Violeta wayta | Flor de violeta |
| Tikraj: M. Duran | Canción tradicional de Ayacucho |
| Violeta wayta tikallai | Flor de violeta wayta |
| Amaya wajachiwaychu | Te pido que no me hagas sufrir |
| Wasiiki muyurijninpi | En los alrededores de tu casa |
| Llantullai kumuykachachkan | Mi sombra anda haciendo venias |
| Punkuiki ñaupajchallampi | Delante de tu puerta |
| wejellai jocharayachkan | Mis lagrimas quedan empozadas |